
Madrid, 24 abr (EFE)- Juan Luis Guerra vuelve a España para presentar su disco "La llave de mi corazón", el último del cantante dominicano y el más premiado de su carrera con seis Grammy Latinos y un Grammy que ahora presenta en "La Travesía Tour".
Guerra visitará Madrid -11 de septiembre- y Barcelona -9 de septiembre-, paradas de su gira, que según declaró a Efe, "está recibiendo una muy buena acogida".
El disco está compuesto principalmente de merengue, pero también de bachatas, salsa y algunos toques de funk y rock.
"La llave de mi corazón" es también el título del primer single, que "empezó como un blues, pero luego le añadí trompetas con sonidos funkies y acabó siendo un mambo-merengue", comenta a Efe.
Además, el tema también se ha versionado en inglés bajo el nombre de "Medicine for my soul".
El artista ha seguido evolucionando y a través de la fusión ha elaborado 13 temas que conforman el álbum "más romántico" de su carrera.
"El disco abarca muchísimos ámbitos porque el merengue es muy moldeable, además me encanta experimentar con todo tipo de músicas", indicó.
Muchas de las canciones están dedicadas a su mujer, con quien Juan Luis lleva 23 años casado.
"Ella ha sido mi inspiración, aunque es Dios quien me pone tanto el querer como el hacer. Él es el gran músico y la mayor fuente de inspiración proviene de Él", afirmó.
Para el cantante, cuya relación con el merengue "podría entenderse como íntima", el compromiso social es un pilar fundamental en su carrera.
Creador de la Fundación que lleva su nombre y que ayuda a niños y jóvenes necesitados o en riesgo, Juan Luis Guerra ha participado además en proyectos como "Colombia sin minas" o el más reciente "Paz sin fronteras".
"Considero que es un deber para mí dar tanto como lo que yo he recibido. Me gusta trabajar con canciones de 'denuncia', que muestren la realidad, como 'El costo de la vida'", tema incluido en el álbum "Areíto", explica el artista.
Pese a que empezó estudiando Filosofía y Literatura en Santo Domingo, -un poco "obligado", según reconoció-, encontró su vocación profesional muy temprano de la mano de los Beatles.
"Desde el principio fueron mi zapata armónica, a partir de ahí yo empecé a construir con jazz, rock, inclusive mucho clásico", dice.
EFE srg/hlm/fpb/fpa
El disco está compuesto principalmente de merengue, pero también de bachatas, salsa y algunos toques de funk y rock.
"La llave de mi corazón" es también el título del primer single, que "empezó como un blues, pero luego le añadí trompetas con sonidos funkies y acabó siendo un mambo-merengue", comenta a Efe.
Además, el tema también se ha versionado en inglés bajo el nombre de "Medicine for my soul".
El artista ha seguido evolucionando y a través de la fusión ha elaborado 13 temas que conforman el álbum "más romántico" de su carrera.
"El disco abarca muchísimos ámbitos porque el merengue es muy moldeable, además me encanta experimentar con todo tipo de músicas", indicó.
Muchas de las canciones están dedicadas a su mujer, con quien Juan Luis lleva 23 años casado.
"Ella ha sido mi inspiración, aunque es Dios quien me pone tanto el querer como el hacer. Él es el gran músico y la mayor fuente de inspiración proviene de Él", afirmó.
Para el cantante, cuya relación con el merengue "podría entenderse como íntima", el compromiso social es un pilar fundamental en su carrera.
Creador de la Fundación que lleva su nombre y que ayuda a niños y jóvenes necesitados o en riesgo, Juan Luis Guerra ha participado además en proyectos como "Colombia sin minas" o el más reciente "Paz sin fronteras".
"Considero que es un deber para mí dar tanto como lo que yo he recibido. Me gusta trabajar con canciones de 'denuncia', que muestren la realidad, como 'El costo de la vida'", tema incluido en el álbum "Areíto", explica el artista.
Pese a que empezó estudiando Filosofía y Literatura en Santo Domingo, -un poco "obligado", según reconoció-, encontró su vocación profesional muy temprano de la mano de los Beatles.
"Desde el principio fueron mi zapata armónica, a partir de ahí yo empecé a construir con jazz, rock, inclusive mucho clásico", dice.
EFE srg/hlm/fpb/fpa
Fuente: Terra/EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario